Gustavo Niederlein encontro esto en la pagina 101 de Historia de Nicaragua, escritor por Germán Romero Vargas, uno de los libros que se deben leer previo al examen... BONUS para nuestra autoimagen de pais!
Nicaragua es un país inmenamente rico y fértil, pero su desarrollo está muy por debajo de sus posibilidades. Ese desarrollo se ve retardado por el carácter y las costumbres de su pueblo, y por las guerras internas que han llevado al desprestigio de la authoridad del gobierno. Su agricultura es limitada y casi primitiva; sus minas inapropiadamente administradas; sus industrias mal organizados; su fuerza de trabajo ineficiente e inadecuadamente manejada; su comercio insuficiente; su vida social y su nivel intelectual, debido a la falta de educación, son bastante bajos; y a sus liders municipales les falta energía.
Una razón del retraso de la civilización probablemente se halla en el hecho de que el pueblo siempre h sido pobre, carente de educación e inexperto. No han sido preparados para la función del autogobierno, como para hacer de él el instrumento para alcanzar los mejores resultados.
Por otra parte es un pueble festivo, pleno de alegría a pesar de su pobreza. Quizá la propia fertilidad de su suelo y la suavidad de su clima contribuyen a este temperamento. No pasan hambre, porque tienen una abundancia de plátanos y otras frutas, del pescado, puerco, piezas de caza, leche y huevos. No pasan frío porque el clima es cálido, y un techo que protege de la lluvia es un refugio adecuado. La generosidad de la naturaleza les deja poco que desear que valga la pena de alqún esfuerzo.
La masa de pueble vive en casas de adobe con techo de rejas. Es poco frequente que éstas tengan un buen piso o plafón, y cuando se hallan este último es "cielo raso" (un marco sobre el qual se estira una tela blanca de algodón). Debido al clima caluroso, las ventanas de vidrio no están en boga entre la gente común. El mobiliario es simple y escaso. Los camastros no tienen colchón y en la cocina se preparan los alimentos en una fogata abierta. En muchos de las casas, las antiguas piedras de moler indígenas todavía se utilizan.
La vestimenta ordinara de los hombres consiste de un sombrero de palma, una camisa y unos pantalones; las mujeres usa una camisa suelta, una falde de algodón y un chal de seda o rebozo que se lleva encima de los hombros. Todos andan descalzos, excepto los indigenas que usan sandalias. La clase alta de los ladinos imita los usos europeos y trate de mantenerse a la altura de ese estilo. Puede decirse que la bebida nacional es el tiste, una mezcla de cacao tostado pulverizado, harina de maiz, azúcar y agua.
http://www.nicaliving.com/node/14055
No hay comentarios:
Publicar un comentario